19 de enero de 2007

Pío Díaz, el artista argentino que "incendia" un museo en Dinamarca

Publicación original: Clarín.com

Se trata de Ciudad en llamas, una video-instalación que, a través de proyecciones sobre pantallas gigantes, simula prender fuego el museo más grande de la región escandinava. Díaz, de 33 años, explicó a Clarín.com que el objetivo es "quemar las raíces, la parte agresiva de nuestra cultura".

--
Pío Díaz es un artista argentino de 33 años, que a fines de los 90 se radicó en Dinamarca y comenzó a exponer sus obras a principios de esta década. Ahora, junto con su esposa danesa y también artista, Thyra Hilden, inauguró Ciudad en llamas, un ambicioso proyecto que se propone "quemar las raíces de la cultura occidental".

La obra –cuyo título original es ARoS on Fire– es una video-instalación que tiene lugar en el Museo de Arte Contemporáneo de Aarhus, la segunda ciudad más importante de Dinamarca. Ese museo, además, es el más importante de toda la región escandinava. Desde allí, Díaz habló con Clarín.com.

"Nosotros lo que queremos es quemar las raíces de la cultura occidental, la parte agresiva de la cultura", explicó. "Hace 700.000 años que el hombre descubrió el fuego, y siempre ha tenido esa dualidad: por un lado, el hombre controla el fuego y, por el otro, el fuego controla al hombre".

La instalación se puede recorrer por dentro, pero la idea de sus autores es que sea observada desde afuera, desde la calle, de manera de tener la impresión de que todo el interior del edificio se está incendiando.

–¿Cómo logran el efecto de las llamas?
–Estuvimos en la escuela de bomberos en Dinamarca, donde quemamos grandes paredes y también gas, y las filmamos con unas cámaras de alta definición. Después con unos videoproyectores cortamos esa filmación en cuadraditos como si fueran píxeles y formamos pantallas con varios proyectores en cada pared. Cada pantalla tiene 400 metros cuadrados.

La obra fue presentada por primera vez en la Fontana de Trevi y en un centro cultural danés en Italia, en 2005. "Ahora estamos trabajando para llevarla al Louvre en París y al Coliseo en Roma", explicó Díaz, quien desde que se fue de la Argentina se convirtió en un ciudadano del mundo: vive unos meses en Dinamarca, otros en Buenos Aires y el resto los pasa trabajando en Europa, Medio Oriente y Asia.

La primera presentación de Ciudad en llamas coincidió con dos hechos que tuvieron al fuego como protagonista central: las revueltas en París, en las que los hijos de inmigrantes incendiaron cientos de autos, y con la publicación de dibujos de Mahoma en medios –precisamente– de Dinamarca, que originó represalias como la quema de banderas danesas en distintos lugares del mundo. "Nuestra pieza fue como un ícono del momento", dijo el artista argentino. "Cada tiempo tiene su espíritu, y nuestra obra pasó a representar el espíritu de nuestro tiempo. De alguna manera, ayudó a discutir lo que estaba pasando en Francia, en Dinamarca y en Medio Oriente", agregó.

–¿Qué repercusión están teniendo?
–En Dinamarca, total. Está yendo todo muy bien, tenemos mucho soporte, todos los diarios y toda la televisión nos han apoyado. Y lo mismo en Suecia, en Alemania, en España.

La obra se inauguró en Dinamarca anteayer y se puede recorrer y apreciar todos los días hasta la medianoche del 31 de enero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario